La generación actual del Chrysler 300 ha estado a la venta desde 2011, pero aparentemente se niega a desaparecer. Y según citan algunas fuentes, el futuro para el Chrysler 300 seria eléctrico.

Chrysler está en decadencia, pero algunos aseguran que esta justo al comienzo de una reinvención. El Airflow Concept que debutó presentó una vista previa de un producto específico de Chrysler, un eventual SUV EV, y una dirección completamente nueva y completamente eléctrica para la marca.

El nuevo sedán eléctrico y la posible próxima generación del 300 también forman parte de esa nueva dirección, y podríamos ver el nuevo automóvil tan pronto como en 2026.

Un eventual 300 Eléctrico  se construirá sobre la gran plataforma STLA EV y tendrá alrededor de 500 millas de autonomía, según citas fuentes que no confirman de fabrica este hecho.

La plataforma EV también contará con una arquitectura de 800 voltios que permite una carga rápida y permite que los paquetes de baterías tengan un tamaño de hasta 118 kilovatios-hora.

La fuente asegura que se ofrecerán versiones de motor simple y doble, y la potencia de salida oscilará entre 201 hp y ​​442 caballos de fuerza.

El jefe de diseño de Stellantis, Ralph Gilles, mencionó la intención de la compañía de producir un sedán de lujo eléctrico de largo alcance en la presentación del día de la batería en el 2021.

Por ahora, solo sabemos que el Grupo Stellantis, con Chrysler, Jeep, Dodge, Fiat y Alfa Romeo, esa lejos de sus pares de Detroit en ofrecer vehículos eléctricos, por lo que estanoticia pudiera ser solo un bluff de algunos medios allegados al Grupo.

Artículo anteriorDeberá tener cuidado con la forma en que disfruta la música en su auto
Artículo siguienteEl significado de poseer una Pick Up Ford F-150 y sus ventajas
Enrique Kogan es el fundador de www.PurosAutosCharlotte.com. Nacido en Argentina, comenzó su pasión por los automóviles a los 6 años de edad cuando su padre le llevaba a ver carreras de autos. Desde entonces ha transformado su vida dedicada al mundo del automovil, siendo un experto del medio. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles y en 1982 fundó su primera revista sobre la industria en Estados Unidos, la cual vendió y aún se publica hoy en día. Es el primer periodista hispano del automovil en los Estados Unidos y el creador del auto del año para el mercado hispano. Produjo auto shows (uno de ellos fue el mas grande del mundo de autos exoticos) y eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Hoy viaja por todo el mundo probando distintos modelos de automoviles y visitando auto show, mientras escribe a diario haciendo reviews de nuevos vehiculos y noticias del medio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here